• Inicio

  • Blog

  • Recetas

  • E-books

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Disminuir el consumo de productos animales es una decisión personal pero nos afecta colectivamente. Disminuir el consumo de productos animales es una decisión personal pero nos afecta colectivamente.
    Los podcast que he grabado últimamente han sido liberadores para mi y en ellos he logrado poder expresarme y llegar a unas conclusiones que me han abierto otros caminos y otras posibilidades en este viaje. 
Ya lo venía expresando Mahatma Gandhi cuando decía “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena” y por mucho tiempo pensé que lo que hacían las industrias no era mi problema y era responsabilidad de ellas, pero por mucho que quiera que tomen responsabilidad, es más fácil, más rápido, más importante y más urgente que lo hagamos nosotres. 
Por lo tanto, si hay algo que podemos hacer y que no estamos haciendo también estamos contribuyendo a la crisis climática que estamos viviendo.
    A este monstruo iba a ponerle un nombre específico, pero para ser sincera a veces lidio con muchos monstruos al mismo tiempo: ansiedad, depresión, miedo, angustia... Y cuando los dejo, ocupan muchísimo espacio en mi vida y no me dejan hacer muchas cosas que quisiera, estas últimas semanas han sido así y me siento acorralada en una esquinita y desde esa esquinita intento pensar por qué siento todo esto que siento e intento resolverlo de la mejor manera y así el monstruo se va volviendo cada vez más pequeño. No desaparece, pero podemos convivir mejor.
    No se si está bien decir “anatomía hídrica” pero definitivamente si se que nos estamos quedando sin agua y la solución no es SOLAMENTE cerrar el grifo mientras nos cepillamos. 
Toda la información sobre la huella hídrica de las cosas la pueden encontrar en waterfoodprint.org.
    Tengo dos perritas: Mocca y Crema y Mocca, por ejemplo, cuando hay mucha gente en la casa y hablamos muy duro se asusta y se esconde debajo de algún mueble a temblar. 
Lorenzo, el perro de toda mi vida que ahora solo es de mi mamá, le tiene tanto miedo a los truenos que cuando empieza a ponerse oscuro no sabe donde esconderse para protegerse.
Ahora imagínense perritos como Mocca y Lorenzo (que son la mayoría) escuchando pólvora; pólvora que no sirve para nada, no es algo necesario, no es algo obligatorio y finalmente, no es algo tan divertido cuando nuestras mascotas sufren o cuando alguna persona que la usa sale herida.
    manifiesto.jpg
    reto136-2.jpg
    En este momento estamos viviendo las catástrofes causadas por el huracán IOTA que ha afectado casi el 90% de la infraestructura de providencia, causó inundaciones en Cartagena, 10 municipios del Chocó también resultaron damnificados y en Antioquia las lluvias dejaron a 10 personas desaparecidas y 3 muertas. 
Los huracanes no son algo nuevo sin embargo cada vez son más frecuentes y fuertes, según la ONU, y como ya debemos de saber, el cambio climático es el principal responsable de estas catástrofes. 
No con esto quiero decir que nos merezcamos lo que nos pasa (claro que si nos ponemos a pensar, y tuviéramos que señalar a algún culpable...) y tampoco quiero decir que la ayuda que queramos brindar a las personas que la necesitan no sea importante, pero definitivamente si hacemos más cuando cambiamos nuestros hábitos y le damos un respiro al planeta para evitar estas catástrofes que intentando curar el daño cuando ya está hecho.
    frase22.jpg
    Es tan difícil a veces lidiar con el dolor.
    ¿De dónde viene mi ropa? ¿Qué tan natural es esta bebida que consumo? ¿Cuánto contamina esta comida? ¿Esta empresa es responsable socialmente? ¿Podría comprar este mismo producto sin empaque? ¿Es esto realmente compostable?
    frase21.jpg
    Alguna vez en alguna clase escuché una frase que decía “somos lxs mejores y nos sentimos lxs más segurxs hasta que nos comparamos” y creo que esa es la base para una vida infeliz, sobre todo ahora que nos comparamos con unas vidas de redes sociales que nos hacen cuestionarnos qué está mal con la nuestra, o por qué ella es así y yo no o por qué él puede tener éxito y yo no. 
Todo esto no es otra cosa que una manera de pensar, y no digo que sea fácil, y que mañana van a dejar de compararse, pero si digo que para tener una relación saludable con nosotrxs mismxs deberíamos intentar dejar de mirar tanto la vida del/la otrx. (Sobre todo porque solamente conocemos una pequeña parte y no es un punto de comparación justo).
    extincion.jpg
    Con nuestras manos creamos mundos posibles pero también hacemos un daño increíble, con nuestras manos podemos sembrar y también destruir bosques enteros, con nuestras manos amamos a ciertos animales y nos comemos a otros.
Tenemos el poder en nuestras manos de crear el mundo que queremos o destruir el que tenemos.
    Siempre he pensado que si el arte no invita a la reflexión o hace un llamado urgente sobre algún tema social, no es arte. 

Hay un reloj en Nueva York instalado por por dos artistas Golan y Andrew Boyd quienes realizaron el cálculo de esta cifra con base en el instituto de investigaciones de Mercator sobre el Cambio Climático en Berlín.

El reloj muestra el tiempo que nos queda y que cambia cada segundo. 

¿Qué podemos hacer además de alarmarnos? Cambiar nuestros hábitos inmediatamente, dejar de esperar o de ser flexibles con las cosas que sabemos que podemos hacer por nuestro planeta y sobre todo, invitar a lxs demás a una reflexión sobre el planeta en el que todxs vivimos y por ende todxs tenemos la responsabilidad de salvar.
    El planeta tierra necesita ser salvado y no por una fuerza suprema ni por algún súper humano sino por nosotrxs, los seres comunes y corrientes que podemos hacer algo diariamente para salvarlo (o al menos para minimizar la catástrofe que nosotrxs mismxs hemos causado)
    Nos han hecho creer que si, pero no.
    Vivimos echándonos la culpa y la responsabilidad, cuando realmente a las industrias no les interesa otra cosa que el poder económico y los beneficios personales, con esto no quiero decir que esté bien ni que se justifique, pero creo que no hay nada más gratificante que dejar de consumir una industria y ver cómo empieza a cambiar por el miedo a quedarse sin sus clientes para después darnos cuenta que realmente no están cambiando, que es solo green washing pero que ya no pueden vendernos cualquier cosa porque todo lo estamos cuestionando constantemente. 
Además, no hay nada mejor que comprarle a un emprendimiento local y ver cómo crece poco a poco. 
Nosotrxs tenemos el poder sobre lo que nos venden.
    Si yo fuera la persona más sostenible y activista medio ambiental, incluso si viviera alejada de todo y de todxs y no generara ningún desperdicio, no serviría de nada si el resto del planeta sigue viviendo de la manera en que lo hace. 
El cambio se hace en colectivo, además de ser más efectivo, es más motivador y reconfortante lo que se logra cuando todxs nos unimos.
    De las cosas buenas que tuvo esta cuarentena
    Un recordatorio de lo obvio pero importante.
    A veces me pasa que cuando estoy pendiente de mi peso, de mis tallas, de cómo me veo, de cómo me ven los demás, es como si esa preocupación ocupara todo mi día, todos mis pensamientos y todas mis emociones y cuando dejo de pensar tanto en eso, es como si se me quitara un peso de encima. 
Es eso para mi, el que dirán es un peso que nos imponemos y nos llena de miedo y muchas veces el miedo nos limita. Aquí hablo de lo físico porque es mi caso, pero aplica para todo, para cualquier proyecto, cualquier sueño, cualquier meta, el que dirán no puede ser un impedimento para realizarlo, el mundo necesita personas que tengan pasión por lo que hacen, necesita personas que todos los días quieran salvarlo.
    Indepaz tiene un informe llamado “todos los nombres, todos los rostros” que es un informe de Derechos Humanos sobre la situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de Derechos Humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios.
Según este informe, desde el 2019 se ha agravado la situación y la violencia con líderes sociales y ambientales en nuestro país. Y esto es solo uno de los temas a tratar en cuestión de violencia y asesinato, nos falta hablar de feminicidios, asesinatos a menores, secuestros, violaciones, amenazas, etc. Se me hace como estar viendo a la colombia de los 90. Definitivamente un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.
    Indepaz tiene un informe llamado “todos los nombres, todos los rostros” que es un informe de Derechos Humanos sobre la situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de Derechos Humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios.
Según este informe, desde el 2019 se ha agravado la situación y la violencia con líderes sociales y ambientales en nuestro país. Y esto es solo uno de los temas a tratar en cuestión de violencia y asesinato, nos falta hablar de feminicidios, asesinatos a menores, secuestros, violaciones, amenazas, etc. Se me hace como estar viendo a la colombia de los 90. Definitivamente un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.
    Fuera de la galería